Independientemente del motivo por el que vuelvas a realizar una actividad deportiva, debes pensar en hacer tu rehabilitación del perineo antes para reanudar el deporte. Le pedimos a Mathieu, osteópata en París, que nos contara un poco más sobre este tema y nos diera sus consejos para volver al deporte con calma.
Deporte después del parto sin rehabilitación perineal
durante el volver al deporte demasiado rápido antes de hacer el rehabilitación perineal, alguno patologías es probable que aparezcan. Existen muchas patologías posibles, aquí te dejamos algunos ejemplos.
- podemos sentir dolor de espalda baja relacionado con la posición demasiado anterior del sacro que aumenta la arco lumbar
- A dolor de cadera (tendinitis del glúteo medio por hipermovilidad del ilíaco)
- EL La rodilla también puede volverse dolorosa. (síndrome del limpiaparabrisas o incluso síndrome patelofemoral debido a la debilidad de la rodilla que se mueve hacia adentro)
- EL pies no quedan fuera y también pueden generar dolor (aponeurosis plantar o tendinitis del flexor del dedo gordo debido a la flacidez del arco interno del pie)
En la gran mayoría, estas patologías están ligadas a una trastorno estático de la pelvis induciendo un debilidad muscular.
La debilidad de los músculos estabilizadores de la pelvis provoca una tendencia al valgo de las extremidades inferiores (los pies y las rodillas se mueven hacia adentro). Causas del valgo solicitación excéntrica importante de los músculos en el origen de tendinopatías.
Para evitar elaparición de estos dolores, es esencial hacer su Rehabilitación perineal antes de volver al deporte..
¿Por qué hacer rehabilitación perineal antes de volver a hacer deporte?
Allá rehabilitación perineal te permite hacerse cargo y de proponer soluciones a las preocupaciones destacadas durante la evaluación.
Las sesiones de rehabilitación permiten luchar contra relajación del perineo, o por el contrario, contra un hipertonicidad y evitar la aparición o cuidar la dolor pélvico.
Esta rehabilitación no sólo está dirigida a mujeres que acaban de dar a luz, sino a toda mujer que sienta un malestar en el perineo, cualquiera que sea su edad. Para ello existen muchos métodos de rehabilitación perineal.
En todos los casos, se recomienda encarecidamente hazlo Rehabilitación perineal antes de volver al deporte.. Mateo Lafontaine, osteópata especializado en París, nos da algunos recordatorios de anatomía para comprender mejor la importancia y el papel de perineo.
Anatomía del suelo pélvico.
El perineo: un papel de apoyo clave
A menudo mencionamos con razón el papel preponderante del perineo en el soporte del órganos pélvicos (vejiga, útero, recto) y por tanto su acción sobre los esfínteres. EL papel postural de apoyo mecánico de la pelvis es igualmente esencial.
De hecho, el perineo forma parte de la constitución del suelo pélvico, se extiende desde el mismo anterior de la pelvis (el pubis) hasta la parte más baja y pelvis posterior (el cóccix).

El papel de la pelvis.
La pelvis está formada lateralmente por 2 huesos ilíacos. Incluyendo el pubis al frente, las articulaciones con el sacro detrás y las articulaciones coxofemorales a cada lado. EL sacro Es el elemento posterior de la pelvis que se articula superiormente con la columna y inferiormente con el cóccix.
Todo estos elementos están relacionados entre sí. Como resultado, los movimientos de la columna influyen en el sacro, los huesos ilíacos, el cóccix y viceversa.
Funcionamiento del suelo pélvico
El papel del perineo
EL perineo le permite conectar muscularmente la pelvis de adelante hacia atrás. Según Mathieu, tiene dos roles posibles. Su contracción permite que sus dos extremos se junten:
- una acción de apoyo endureciendo el suelo pélvico para mantener y limitar la apertura del esfínteres de la vejiga y el recto
- una acción mecánico llamado "contranutación", que induce al cóccix a tirar hacia adelante. Tiene la consecuencia de hacer tirar hacia atrás la parte superior del sacro. Por lo tanto, esto aumentará la apertura del estrecho superior de la pelvis (acción principal al involucrar al bebé durante el parto).
¿Qué sucede cuando el perineo se relaja?
EL relajación del perineo induce 2 acciones opuestas
- Una acción de relajación del suelo pélvico provocando laapertura de los esfínteres de la vejiga y el recto.

- Una acción mecánica llamada “nutación” que induce la liberación de la tracción del cóccix hacia adelante. Tiene el efecto de hacer avanzar la parte superior del sacro y por tanto aumentar la apertura del estrecho inferior de la pelvis al tiempo que reduce la apertura superior (acción principal durante la expulsión del bebé durante el parto).
EL suelo pélvico por lo tanto tiene un efecto considerable en la Movimientos, estabilidad y estática de la pelvis..
¿Cuáles son las consecuencias de la debilidad del suelo pélvico?
La pelvis tiene 2 funciones principales en la mecánica humana:
- Un papel fundamental de estabilidad para órganos internos e inserciones musculares.
- Un papel fundamental de movilidad permitiendo la marcha y la movilidad del tronco.
La particularidad de cuenca es que se encuentra en una encrucijada de fortalezas. Allá gravedad por un lado (trabajando de arriba hacia abajo) y el restricciones de soporte terrestre por otro lado (trabajando de abajo hacia arriba).
Él debe perpetuamente adaptar estas restricciones para cumplir sus funciones de estabilidad y movilidad. Como resultado, una debilidad en el piso corre el riesgo dealterar las habilidades en el origen de una debilidad de los esfínteres pero también de la pérdida del papel de pivote de estabilidad de la pelvis.
La pelvis como pivote de la movilidad
Para que un movimiento tenga lugar, siempre es necesario que haya una punto fijo alrededor del cual se produce el movimiento.
La pelvis tiene el papel de un punto fijo alrededor del cual se realizan numerosos movimientos. Es por ello que hablamos de la pelvis como pivote de la movilidad debido a muchos musculos Se insertan permitiendo la marcha y los movimientos del miembro inferior.
En caso de debilidad del suelo pélvico que provoque pérdida del papel fundamental de la estabilidad pélvica, estos movimientos están necesariamente alterados.
En caso de pérdida de tonicidad del perineo, como durante parto, esto puede favorecer la aparición de diversas patologías.
Triunfa en tu vuelta al deporte cuidando tu perineo
Mathieu nos regala uno más último consejo. Antes de volver al deporte, además de tu rehabilitación perineal, puedes realizarte una valoración con un osteópata especializado en miembro inferior para valorar el buena movilidad y estabilidad de la pelvis.
Y sobre todo, no te presiones durante tu recuperación, tómalo poco a poco, cuida tu cuerpo. Confía en él, (re)encontrarás tu ritmo con un poco de perseverancia y paciencia. Puedes reanudar con deportes suaves como caminata activa, yoga, natación...
Más allá del rendimiento, el principal objetivo de volver al deporte es recuperar tus sentimientos, toma un poco placer en la practica y a reconecta con tu cuerpo. Ahora tienes todas las claves para Regreso exitoso al deporte sin riesgo para tu perineo..


