La ingurgitación mamaria es una de las preocupaciones más comunes entre los madres jóvenes que amamantan. Veamos en detalle qué es este fenómeno, cómo prevenirlo y sobre todo, cómo prevenirlo. aliviar eficazmente la congestión mamaria.
¿Qué es la ingurgitación mamaria?
Cuando los senos están congestionados, se congestionan y se hinchan. Esto sucede debido a una acumulación de leche materna, sangre y otros líquidos en el tejido mamario. Esta hinchazón puede afectar a la areola pero también al contorno de las mamas, o a ambos a la vez.
Resultado ? Los senos se vuelven extremadamente tenso y sensible. Los pezones, también afectados, se aplanan y parecen más tensos de lo habitual. Esta situación también puede resultar muy incómoda para la madre y complicar amamantamiento.

¿Cuáles son los síntomas de la ingurgitación?
La ingurgitación mamaria se caracteriza por aumento del volumen de los senos, acompañado de dolor, tensión y sensación de calor. Por lo tanto, los síntomas más comunes de congestión son senos doloridos y sensiblesy a menudo hinchado.
Dolor en los senos: ¿cuándo deberías preocuparte?
La congestión no debe confundirse con una simple congestión mamaria lo cual ocurre en los primeros días después del parto, cuando la lactancia se activa y comienza a aumentar.
En otras palabras, la ingurgitación fisiológica es una fenómeno normal que da testimonio de el inicio de la lactancia. Se traduce en un aumento del volumen de leche producida y puede aliviarse rápidamente con alimentaciones efectivas.

Sin embargo, puede convertirse patológico (y progresar a mastitis) si se acompaña de fiebre, escalofríos y malestar durante el flujo de leche.
¿Cuáles son las causas de la congestión mamaria?
Varios factores pueden contribuir cuando ocurre un bloqueo, por ejemplo:
- alimentaciones poco frecuentes o ineficaces;
- mal agarre del bebé;
- usar un sostén demasiado ajustado;
- una sobreproducción de leche;
- un portabebés que no le queda bien;
- una retirada demasiado brusca.

¿Cómo prevenir la ingurgitación mamaria?
Allá la prevención es esencial para evitar las molestias de la congestión. A continuación se ofrecen algunos consejos para aplicar:
- Empezar a amamantar rápidamente después del nacimiento
- Amamantar con frecuencia, sin restricción de duración
- Asegúrese de que el bebé tome pecho correctamente
- Posiciones alternativas amamantamiento
- Evite el uso de suplementos sin indicación médica.

¿Qué hacer en caso de ingurgitación mamaria?
Si a pesar de la prevención sufres ingurgitación, aquí tienes algunas soluciones y consejos eficaces para aplicar para aliviarlo.
Ingurgigación mamaria: tratamientos naturales
El único tratamiento natural probado para aliviar la congestión mamaria es para extraer leche.
Para esto, si tu bebé no es capaz de amamantar o no se está alimentando eficazmente, puede extraerse la leche manualmente o usando un extractor de leche para vaciar tu pecho.

Busco un sacaleches práctico y discreto.
Si tu bebé es capaz de mamar, aquí le mostramos cómo aliviar su congestión:
- amamantar con frecuencia, empezando por el pecho más congestionado;
- aplicar caliente antes de amamantar para facilitar el flujo de leche;
- aplicar frío después de la alimentación para reducir la inflamación;
- masajear suavemente sus senos mediante movimientos ascendentes (hacia la clavícula y las axilas) para estimular el flujo de leche.

Tratamientos a evitar en caso de congestión mamaria
Ciertas prácticas, anteriormente recomendado, actualmente no se recomiendan en caso de ingurgitación mamaria como:
- Restricción de agua: no ningún efecto beneficioso e incluso puede ser perjudicial para la producción de leche.
- Vendaje de senos: empeora el malestar y puede aumentar el riesgo de mastitis, por lo que tampoco se recomienda.
¿Cuándo consultar?
Si a pesar de estas medidas la congestión persiste o empeora, consulte a un profesional de la salud de inmediato quién puede recetar analgésicos para reducir la inflamación. El tratamiento temprano puede prevenir complicaciones como mastitis.
Es importante comprender que la congestión mamaria, aunque desagradable, es generalmente temporal y puede aliviarse eficazmente. No dudes en pide ayuda Comuníquese con una partera o un asesor en lactancia si tiene dificultades para amamantar.


